«Cuando hacemos un análisis regional -explicó Aciar-, la gran mayoría de las presentaciones corresponden a bodegas de la zona Noreste. Entendemos que esto se debe fundamentalmente a dos cuestiones: la mayor gimnasia de los productores de la zona en la participación en este tipo de operativos, y los tiempos de maduración de las uvas. Por esta razón, hemos ampliado los plazos para darles la oportunidad a bodegas de la zona Sur y el Valle de Uco que manifestaron su interés en participar pero que no pudieron a llegar a tiempo con la documentación correspondiente».
El programa, que depende del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, tiene como objetivo ayudar a los contratistas, a los productores primarios y a las bodegas pequeñas y medianas otorgando liquidez a tasa 0% y a valor producto, con el objetivo de tonificar los precios de la uva para mejorar la rentabilidad de los productores primarios y los elaboradores.
Se financia la cosecha, el acarreo y la elaboración de las uvas y tanto los productores y los contratistas como también las bodegas devolverán sus créditos con el producto obtenido: mosto sulfitado y vino malbec, ambos con calidad de exportación.
Para la cosecha y acarreo de la uva con destino a mosto se otorgará un financiamiento de $300 por quintal. En tanto que, para las uvas malbec el financiamiento estará en un rango de entre $300 y $400, según el oasis donde se encuentre el viñedo.
Por otra parte, para la elaboración de mosto las bodegas recibirán un financiamiento de $200 por quintal; mientras que las que elaboren malbec percibirán $250 por quintal elaborado, cualquiera sea el lugar de la provincia donde se encuentre radicado el establecimiento vitivinícola.
El operativo de anticipo de cosecha para uva malbec es un hito, ya que por primera vez el Estado interviene este mercado buscando tonificar los precios y mejorar la rentabilidad de los productores.
ALFREDO ACIAR
El precio referencial para las variedades de uva aptas para la elaboración de mosto es de $20 por kilogramo, mientras que para la uva malbec se estableció $40 el kilo para la zona Noroeste de la provincia, $50 para la Primera Zona y la Región Sur y de 65 para el Valle de Uco. Estos precios se determinaron en función de los registros históricos que han tenido estas uvas en Mendoza.
Los beneficiarios deberán devolver el dinero sin interés y en mosto sulfitado o en vino malbec a los valores de referencia establecidos.
«Una vez que finalice la elaboración, se separarán los litros que corresponden para el productor, para la bodega y los litros que quedan en pago por el crédito que les otorgó Mendoza Fiduciaria SA. Posteriormente, el fiduciario venderá el mosto y el vino recibido en pago de los préstamos, con el objetivo de recuperar la inversión realizada en este sector productivo», finalizó el funcionario.
Las condiciones para las presentaciones se pueden consultar en el sitio de Mendoza Fiduciaria www.mendozafiduciaria.com.
Fuente: Gobierno de Mendoza